Noticias
Día Mundial de las Enfermedades Raras
El Día Mundial de las Enfermedades Raras, que se celebra cada 28 de febrero, en esta ocasión, tiene lugar el 29 al ser bisiesto.
La Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) ha lanzado la campaña ‘Crecer contigo, nuestra esperanza’ por el Día Mundial de las Enfermedades Raras, la cual, se centrará en poner en valor la lucha de las entidades que forman parte del movimiento asociativo, quienes trabajan a diario por la mejora de la calidad de vida de los más de tres millones de personas que conviven en España con alguna patología poco frecuente.
Si quieres ver el Dossier General de la campaña, pulsa aquí.
Además, invitamos a todos nuestros socios, amigos y seguidores a firmar la petición creada en Change.org para implicar a todos los agentes necesarios para progresar en la investigación, atención y equidad en enfermedades raras.
Pulsa aquí para firmar la petición.
Juntos, hacemos visible lo invisible.
#TEApuntas?
Reunión de la Comisión de Discapacidad de la Asociación Don Quijote
El pasado 24 de febrero acudimos a la primera reunión del año de la Comisión de Discapacidad de la Asociación Don Quijote, donde se trataron diversas propuestas para llevar a cabo durante el presente año con el fin, entre otros, de «sensibilizar a nuestros vecinos y vecinas, de la importancia que tiene el respeto, la visibilización y la inclusión de las personas con discapacidad en nuestro entorno».
Desde nuestra asociación deseamos agradecer la invitación y esperamos que entre todos mejoremos los servicios que se prestan en la Mesa de Ocaña a las personas con discapacidad.
Más info:
¿Quieres saber más sobre nosotros? Aquí tienes nuestra primera Memoria Anual.
Han pasado ya ocho meses desde nuestra constitución en el mes de junio del año pasado y, por suerte, no hemos tenido tiempo para aburrirnos.
Este año esperamos consolidarnos como una asociación importante en la Mesa de Ocaña, donde seguiremos luchando por promover el bienestar y mejorar la calidad de vida del colectivo con Trastorno del Espectro Autista.
Si queréis saber a qué hemos dedicado nuestro tiempo y esfuerzos, descarga nuestra memoria anual pulsando aquí.
Muchas gracias a tod@s los que, de una forma u otra, habéis colaborado con nosotros.
Y tù, #TEApuntas?
Seminario en I.E.S. La Falcata de Villafranca de los Caballeros (Toledo).
El pasado 19 de febrero, tuvimos la oportunidad de participar como ponentes en el Seminario de Metodología y Estrategias Educativas del TEA convocado por el Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla La Mancha dentro del Plan de Formación Permanente, en el I.E.S.O. La Falcata de Villafranca de los Caballeros.
Allí, nuestro presidente y vicepresidente compartieron sus vivencias personales como padres de niños con TEA y nuestra colaboradora y amiga Inmaculada Pascual González (maestra especializada en Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica con gran experiencia en TEA) impartió una clase magistral de estrategias y metodología a aplicar con alumnos con TEA.
Dado el alto porcentaje de fracaso escolar y abandono prematuro del alumnado con TEA, los equipos docentes que presten apoyos educativos especializados son imprescindibles para que estos alumnos alcancen su máximo potencial.
Deseamos agradecer a todos los que habéis hecho posible nuestra participación en este seminario, especialmente a Lucía Menchén (Coordinadora de Formación) y a todo el equipo docente del IES La Falcata por abrirnos las puertas del centro y el interés mostrado.
V curso de formación de FUNDACIÓN AUCAVI
La Fundación Aucavi convoca su V curso de formación Intervención Psicoeducativa especializada en Personas con TEA que dará comienzo el viernes 21 de febrero en la Sede del Colegio Aucavi Sur, C/Jose Hierro 1, Getafe (Madrid).
Varios de nuestros voluntarios tendrán la oportunidad de acudir gracias a nuestro convenio de colaboración con esta fundación que, sin lugar a dudas, es un referente a nivel nacional.
El curso consta de un total de 100 h formativas: 5 módulos teóricos (20 horas), 20 horas de formación teórica tutorizada, 40 horas de prácticas presenciales y 20 horas de prácticas a través de trabajos.
Esperamos así poder recompensar la entrega y dedicación de nuestros voluntarios y deseamos agradecer a la Fundación Aucavi su colaboración.
Estamos seguros de que esta será la primera colaboración, pero no la última.




