Noticias
Contrato de Ayuda firmado con la Asociación Comarcal Don Quijote de La Mancha
Foto: Concepción Monzón de Gracia y Emilio José Muriel.
Pulsa sobre la imagen para ampliarla.
En el mes de febrero, la Asociación Comarcal Don Quijote de la Mancha ha firmado un contrato con nuestra asociación cargo a la Medida 19 – Leader del PDR de Castilla – La Mancha 2014 -2020, aprobado en la Junta Directiva del 31 de enero de 2023:
– Asociación Trastorno del Espectro Autista Mesa de Ocaña (TEA-mo)
L4501.3.192.04.240 Adquisición de materiales para el servicio de Evaluación diagnóstica y valoración neuropsicológica.
Ayuda: 11.895,01 €
Con esta ayuda, junto con las nuevas instalaciones cedidas por el Ayuntamiento de Noblejas en el Centro Cívico Adolfo Suárez, estamos en disposición de poner en marcha nuestro ansiado Servicio de Evaluación Diagnóstica y Valoración Neuropsicológica.
Próximamente ampliaremos la información relativa a este nuevo servicio.
Y tú, #TEApuntas?
Visita de MARSODETO
De izquierda a derecha: Paloma A. Roldán, Emilio José Muriel y Carmina Rodrigo.
Pulsa sobre la imagen para ampliarla.
Hace unos días recibimos la visita de la Federación Provincial de Entidades Pro Personas con Discapacidad Intelectual y Parálisis Cerebral de Toledo Marsodeto.
Marsodeto es una entidad sin ánimo de lucro, constituida por familias que defiende los derechos de las personas con discapacidad intelectual y parálisis cerebral de la provincia de Toledo. Forma parte del movimiento asociativo Plena Inclusión Castilla La Mancha y comparte su misión, visión y valores.
Su misión es cohesionar a sus entidades miembros, apoyándolas en la búsqueda de respuestas a sus necesidades, orientando y coordinando sus estrategias y acciones desde el consenso y respeto como su portavoz, para que todas sus entidades puedan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y parálisis cerebral de la provincia de Toledo y sus familias.
Desde nuestra asociación, deseamos agradecer a Carmina Rodrigo, gerente de Marsodeto, que haya venido a Noblejas a conocernos y esperamos que haya disfrutado de la visita.
Y tú, #TEApuntas?
Charla «Autismo y sexualidad»
Pulsa en la imagen para ampliarla
El próximo sábado 11 de marzo a las 10:15 horas celebraremos en Noblejas (Toledo) el encuentro «AUTISMO Y SEXUALIDAD» destinado a familias de personas con TEA. La misma será impartida por Paloma Terciado Martínez, psicóloga.
PRECIOS:
Socios TEA-mo: GRATIS
Público General: 10 €/persona
Para asistir, solo debes rellenar el siguiente formulario de inscripción y adjuntar el justificante de pago antes del día 10 de marzo:
https://forms.gle/VC9LL3NmTXmPLQ898
El pago debe efectuarse mediante transferencia al número de cuenta: ES22 3081 0127 46 3378571123
Concepto: ENCUENTRO 11 DE MARZO
Te enviaremos un correo electrónico cuando recibamos el formulario de inscripción indicando el lugar en que se celebrará el acto. Por favor, revisa tu bandeja de correo no deseado o llámanos al 623419763 si necesitas alguna aclaración o indicación.
Y tú, #TEApuntas?
Un menor de 15 años con autismo se lanza del balcón de un cuarto piso en Tarragona
El instituto de Pol, con mensajes de apoyo y en contra del bullying
Hace unos días tuvimos conocimiento de esta noticia en la que una familia de La Ràpita (Tarragona) había denunciado que su hijo Pol, de 15 años y con un grado leve de autismo, estaba hospitalizado tras intentar suicidarse el pasado lunes lanzándose desde el balcón de un cuarto piso. Además, han señalado que el joven era víctima de burlas en el colegio.
Según afirma su padre, Pol «tiene un grado de autismo» y «dificultades para relacionarse, pero es muy inteligente y se da cuenta de todo lo que le rodea».
Al parecer, según el testimonio del padre, antes de arrojarse, el adolescente dejó escrito que no quería vivir «en un mundo donde la mala gente es aplaudida y las personas sensibles, nobles y de buen corazón siempre tienen las de perder».
El padre considera que su hijo no sufría «directamente» acoso, aunque añade que «hay muchas maneras de hacer sentir mal a las personas y todo suma». En este sentido, recalca que Pol era víctima de risas y de expresiones como «este tío es un rarillo, míralo cómo se mueve, no se relaciona con nadie».
Desde nuestra asociación, somos muy conscientes de la problemática y nos sumamos al dolor de la familia de Pol, ya que muchos de nuestros hijos viven la misma exclusión y sufren las mismas burlas que han llevado al joven Pol a una desesperación de tal calibre.
Por desgracia, este no es un caso aislado y cada vez es más frecuente tener conocimiento de jóvenes que son víctimas de acoso escolar por ser diferentes al resto.
Tal y como indicaba hace años Autismo España en esta noticia, 7 de cada 10 personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) presentan al menos un trastorno comórbido de salud mental a lo largo de su vida, así como altos niveles de malestar psicológico; 6 de cada 10, incluso más de uno.
Además, el informe ‘Situación del alumnado con trastorno del espectro del autismo. Curso 2020/2021’, también de Autismo España, llega a la conclusión de que el 12% del alumnado con TEA ha sufrido bullying, aunque el 33,5% no sabe identificarlo. Además, concluyeron que la forma más común del bullying es la marginación y exclusión social, la cual sufren el 32% de los chicos y el 37% de las chicas con autismo.
Todas estas cifras han de ser tenidas en cuenta por las administraciones públicas y por los centros educativos para poner fin, de una vez por todas, a situaciones de este tipo, donde niños y niñas son marginados y acosados únicamente por razón de sus diferencias.
Por ello, demandamos a las instituciones públicas más servicios para cuidar de la salud mental de nuestros jóvenes, especialmente del colectivo con autismo que, con cifras objetivas en la mano, está más necesitado, si cabe, de una especial protección.
Asimismo, aprovechamos la ocasión para demandar al colectivo educativo y a los responsables políticos de las distintas Consejerías de Educación una mayor formación en materia de inclusión y discapacidad para los docentes, que además de contar con medios muy insuficientes, carecen de la oferta formativa adecuada para mejorar sus competencias y adaptarlas a las necesidades de un alumnado cada vez más heterogéneo.
Nuestros servicios
Aunque inicialmente la asociación TEA-mo se constituyó con el espíritu de acercar actividades de ocio al colectivo con TEA en la comarca, nuestro crecimiento nos ha llevado, tras las demandas de nuestros socios, a implementar diversos servicios como:
-
-
- Psicoterapia
- Reeducación del lenguaje
- Pedagogía terapéutica
- Terapia ocupacional
- Habilidades sociales
- Talleres de respiro familiar
- Sesiones grupales
- Orientación familiar
-
Si quieres saber más sobre estos servicios, visita el siguiente enlace:
https://tea-mo.es/nuestros-servicios
Para más información como horarios o tarifas, contacta con nosotros.
Y tú, #TEApuntas?



